Lo que hay que ver en INTX: DOCSIS, arquitectura remota y WiFi

May 11, 2016
La industria se está preparando para INTX, que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo, en Boston. Daniel Howard, director de servicios de consultoría y soluciones de energía de Hitachi Consulting y exdirector de tecnología de la SCTE, dijo que en la edición de este año, además de DOCSIS 3.1, la gran noticia tendrá que ver con la arquitectura remota y la tecnología WiFi.

La industria se está preparando para INTX, que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo, en Boston. Daniel Howard, director de servicios de consultoría y soluciones de energía de Hitachi Consulting y exdirector de tecnología de la SCTE, dijo que en la edición de este año, además de DOCSIS 3.1, la gran noticia tendrá que ver con la arquitectura remota y la tecnología WiFi.

La idea detrás de la arquitectura remota es empujar aún más la señal QAM hacia la red. Si el enlace de las instalaciones a la última, las cabeceras y los concentradores puede reemplazarse con uno completamente digital, la capacidad podría aumentar hasta 800 Gbps.

Actualmente, hay tres tipos principales de arquitectura remota: Remote PHY, Remote CCAP y Remote CMTS.

"(Los operadores) aún están tratando de averiguar cuánta inteligencia poner en la red", dijo Howard. "En INTX, habrá diversas investigaciones y muchas sesiones sobre la arquitectura remota. INTX es el evento en que se habla acerca de la tecnología (inicialmente). SCTE (la Cable-Tec Expo) es más acerca de lo que se desarrolla este año (en tecnología)", dijo Howard.

"WiFi primero" será otro tema de interés en INTX este año; este término se refiere al servicio de telefonía móvil sobre WiFi en lugar de por medio de LTE o 4G. Aproximadamente 95 % de las llamadas que hacen las personas desde su celular son de forma fija, es decir, la persona que llama no se está moviendo de un lugar a otro, lo que significa que podrían hacerse por medio de WiFi. Los operadores de cable podrían ganar cuádruple play al usar las redes celulares solo como apoyo cuando no haya WiFi.

"Creo que va a ser algo muy emocionante. Aún hace falta mucho trabajo de ingeniería para hacer que funcione a escala, pero vamos hacia allá", dijo Howard.

Uno de los mayores retos es la transferencia, ya que el WiFi no se concibió para moverse de un punto de acceso al otro.

Sponsored Recommendations

Metro Networks Evolutions

March 4, 2025
Join experts at EXFO and Ekinops in this webinar that will review the evolving metro-centric requirements and the technologies emerging to meet them.

ON TOPIC: Filling Coverage Gaps, Enhancing Public Safety

Jan. 30, 2025
With the ongoing drive to support AI and the need for high-speed data center interconnection, the call for higher-speed 800G optical technology is emerging. Initially focused ...

AI and Network Convergence: Transforming Global Connectivity

March 7, 2025
In today’s hyperconnected world, rolling out and managing profitable, high-performance networks for access and transport will require innovative architectural approaches. The ...

State of the Market: AI is Driving New Thinking in the Optical Industry

Dec. 5, 2024
The year 2024 marked an inflection point for AI. In August, OpenAI’s ChatGPT reached 200 million weekly active users. Meanwhile, McKinsey reported that 72% of ...