Lecciones aprendidas en la Expo 2015

La SCTE Cable-Tec Expo 2015 ha llegado a su fin. ¿Qué hemos aprendido en ella? Para simplificar, los dos temas principales tratados en Nueva Orleans fueron el gigabit y la virtualización...
Oct. 26, 2015
4 min read

La SCTE Cable-Tec Expo 2015 ha llegado a su fin. ¿Qué hemos aprendido en ella?

Para simplificar, los dos temas principales tratados en Nueva Orleans fueron el gigabit y la virtualización. A grandes rasgos, la cuestión del gigabit es enorme y conlleva muchas otras cosas, mientras que la virtualización es interesante pero no es sencilla de concretar.

Gigabit

Mientras que los servicios de Internet hogareña de gigabit sigue siendo escasos (pero en crecimiento), atrajeron mucho la atención y tienden a generar movimiento en muchos ámbitos.

Por ejemplo, DOCSIS 3.1 es esperado con ansias por los operadores de cable que quieren ofrecer gigabit sin tener que hacer fibra-hasta-el-hogar (FTTH en inglés). Si bien D3.1 se está moviendo a una velocidad sin precedentes, no es aún lo suficientemente rápido. Se lanzaron varios productos dentro de las nuevas especificaciones (por ejemplo, Hitron y ARRIS, ambos con módems D3.1 en la Expo), pero ninguno ha sido aún certificado por CableLabs. Además, la especificación misma está sin finalizar. Sin embargo, eso no es tan grave como suena; los cambios restantes son pocos y, en muchos casos, los cambios "finales" no son más que una actualización del firmware.

Asimismo, la presión de gigabit está causando movimiento en las tecnologías de fibra para los operadores de cable. En lugar de "eliminar y sustituir" todo con infraestructuras físicas y arquitecturas lógicas nuevas (con todos los costos y dolores de cabeza que conlleva), los avances recientes en tecnologías de fibra se centran en adaptar las redes existentes de los operadores. Esto se hace en lugar de reemplazarlas con adaptaciones del mundo de las redes de telco o de largo alcance. Por ejemplo, algunas adaptaciones de PHY-remoto de CCAP son diseñadas para que la FTTH pueda implementarse de nodo de PHY-remoto sin tener que reemplazar todas las partes del nodo a la cabecera. Esto reduce considerablemente los costos tanto de instalación como de capacitación.
Debido a que DOCSIS 3.1 está "cerca" pero aún no ha llegado, algunos operadores optan por el FTTH directamente, en donde tiene sentido llevarlo a cabo. El Vicepresidente Corporativo de Operaciones Técnicas de Suddenlink, Andy Parrot, sostiene que su compañía está construyendo FTTH en sus proyectos pioneros, lo cual ayuda a avanzar su plan de "Operation Gigaspeed", el cual indica que el 90% del mercado de Suddenlink está pronosticado para tener accesso gigabit a finales de 2017. En INTX, Cox Communications el VPE y CTO, Kevin Hart dice que su compañía sigue un enfoque similar, basado ampliamente en RFoG.

Virtualización

Casi todos los operadores y vendedores con los que hablé en la expo mencionaron la virtualización. Sus opiniones al respecto variaban enormemente, lo cual sugiere que la industria aún no tiene la cosa bajo control.

El secreto de la virtualización no es tanto lo que podrías hacer, sino lo que deberías. Lo que puedes hacer es más o menos ilimitado, mientras sea en el terreno del IP. Y el atractivo es muy grande: servidores "listos para usar" baratos o incluso cosas en la nube del estilo AWS y actualizaciones globales con un clic del ratón en lugar de horas de trabajo y hardware dedicado (y probablemente pronto a ser obsoleto). Esto nos lleva a la cuestión de "deberías". En términos prácticos de hoy en día, "poder vs deber" es una cuestión de costos. Por ejemplo, tiene sentido virtualizar una IP-PBX, pero tal vez no una funcionalidad chip x86 genérica (y por lo tanto más barata) para CPE. También existe la cuestión del rendimiento, en particular para los servicios y funciones basados en la nube.

Aún no se sabe hacia dónde se dirige esta tendencia, pero se puede apostar con seguridad a que los operadores de cable la seguirán hacia donde tenga sentido.

Sign up for Lightwave Newsletters
Get the latest news and updates.