Ericsson recorta empleos en Suecia

Oct. 5, 2016
Ericsson (NASDAQ:ERIC) tiene previsto despedir alrededor de 3000 personas de sus operaciones en Suecia. Los despidos propuestos afectan principalmente la producción, pero también partes de I + D, así como funciones de grupo y de apoyo.

Ericsson (NASDAQ:ERIC) tiene previsto despedir alrededor de 3000 personas de sus operaciones en Suecia. Los despidos propuestos afectan principalmente la producción, pero también partes de I + D, así como funciones de grupo y de apoyo.

Ericsson cuenta con aproximadamente 16 000 empleados en Suecia. La reducción propuesta afecta a aproximadamente 3000 puestos, de los cuales aproximadamente 1000 son puestos en producción, aproximadamente 800 en I + D y aproximadamente 1200 en otras operaciones.

Ericsson también hará una reducción de costos generales y eliminará costos externos, principalmente reduciendo el número de consultores en Suecia en 900, pero también a través de una reducción general en los gastos operativos.

Se prevé que el proceso concluya durante el año 2017.

Sponsored Recommendations

On Topic: Metro Network Evolution

Dec. 6, 2024
The metro network continues to evolve. As service providers have built out fiber in metro areas, they have offered Ethernet-based data services to businesses and other providers...

Next-Gen DSP advancements

Nov. 13, 2024
Join our webinar to explore how next-gen Digital Signal Processors (DSPs) are revolutionizing connectivity, from 400G/800G networks to the future of 1.6 Tbps, with insights on...

On Topic: Fiber - The Rural Equation

Oct. 29, 2024
RURAL BROADBAND:AN OPPORTUNITY AND A CHALLENGE The rural broadband market has always been a challenge for service providers. However, the recent COVID-19 pandemic highlighted ...

Linear Pluggable Optics – The low-power optical interconnects for AI and Hyperscaled data centers.

Dec. 23, 2024
This LightWave webinar discussion will review the important technical differentiators found in this emerging interconnect field and how the electro/optic interoperability and ...