OTI promoverá la televisión y las telecomunicaciones en la región Iberoamericana
Representantes de las 30 principales empresas de contenidos y de telecomunicaciones en español se reunieron en Miami a principios de este mes para celebrar el relanzamiento de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI). El grupo, que cuenta ya con 45 años, continúa promoviendo el desarrollo de contenidos y el aumento en los niveles de conectividad en la región.
La OTI dice que el relanzamiento marca una nueva etapa en sus actividades. Algunos objetivos de la OTI son: alentar a las autoridades reguladoras de la región a que adopten las mejores prácticas, defender la libertad de expresión, mejorar el acceso y conectividad dentro de la región y fomentar el desarrollo de nuevos contenidos para su distribución a través de diversas plataformas.
"Las comunicaciones experimentan una evolución impresionante y constante. La transformación de la OTI es impulsada por la necesidad de responder a un mundo que está cambiando constantemente debido a la convergencia tecnológica y a los retos y oportunidades que la misma conlleva", dijo Emilio Azcárraga Jean, Presidente de la OTI, durante su presentación en la ceremonia. "La nueva OTI, junto con sus miembros, defenderá la libertad de expresión como uno de sus objetivos fundamentales".
El evento contó con presidentes y altos ejecutivos de las empresas miembros de OTI y de los principales medios de comunicación y conglomerados de telecomunicaciones de la región, incluyendo América TV, AT&T, Canal 13, Canal Uno TV, Caracol, Grupo Bandeirantes, Grupo Clarín, Grupo Imagen Multimedia, Grupo PRISA, izzi Telecom, Latina, Medcom, Mega, Multimedios, Radiorama, RCN, Red Uno, Sipse, Sky , TCS, Teleamazonas, Telemundo, Teletica, Televicentro, Televisa, TV Azteca, TVN, Unitel , Univision y Venevisión.