Latinoamérica lista para enfrentarse a OTT

Investigaciones de TDG muestran que para el 2025, los espectadores OTT de Latinoamérica podrían representar el 25 por ciento de todo el video consumido en la región, generando $8 millardos en ingresos anuales.
July 15, 2015
2 min read
Investigaciones de TDG muestran que para el 2025, los espectadores OTT de Latinoamérica podrían representar el 25 por ciento de todo el video consumido en la región, generando $8 millardos en ingresos anuales.

“Latinoamérica es un mercado global importante debido a su tamaño, crecimiento y relevancia cultural, y por supuesto, su crossover con un mercado estadounidense crecientemente hispano”, dijo Joel Espelien, analista senior de TDG y autor de un nuevo informe, “El Futuro de TV-OTT Video en Latinoamérica, 2015-2025”. Esta oportunidad en desarrollo no ese le escapó a Netflix, que ingresó primero al mercado en 2011 y ahora está disponible en 43 países en toda la región”.

Netflix ha totalizado más de 5 millones de suscriptores en toda Latinoamérica para abril de 2015, lo que representa menos de lo que inicialmente esperó. Sin embargo, ha existido crecimiento recientemente, lo cual ha llevado a Netflix a invertir en contenido original en español. “El hecho de que Netflix expanda sus esfuerzos en la región debería enviar un mensaje claro a los demás de que el momento de entrar es ahora”, dijo Espelien.

Algunos factores de impulso son una población creciente y joven, un mercado común para medios en español y portugués, y una emergente, educada y urbanizada clase media, añadió Espelien.

About the Author

BTR Staff

EDITORIAL
STEPHEN HARDY
Editorial Director and Associate Publisher
[email protected]
MATT VINCENT
Senior Editor
[email protected]
SALES
KRISTINE COLLINS
Business Solutions Manager
(312) 350-0452
[email protected]
JEAN LAUTER
Business Solutions Manager
(516) 695-3899
[email protected]
Sign up for Lightwave Newsletters
Get the latest news and updates.